Cuando estamos realizando un proyecto y llega la hora de elegir el tipo de aberturas surgen muchas dudas sobre las diferentes lineas que nos ofrecen los carpinteros, a continuación vamos a tratar de aclarar esas dudas y explicarles las diferencias entre las lineas Herrero, Modena y Rotonda.
Estas aberturas de aluminio son las más ecónomicas y de las más antiguas del mercado. Permiten la construcción de puertas ventanas corredizas de vidrio simple, no así DVH (doble vidriado hermético). También se pueden lograr paños fijos con una amplia gama de contravidrios para colocar paneles hasta 60 mm.
Estas aberturas son de precios y acabados superiores al anterior pero con mejoras en el diseño y en su sistema de cerramiento. Permite un gran número de numero de combinaciones para poder lograr el diseño que tiene en mente. Es posible poder utilizarlo con vidrio simple o DVH, doble vidrio hermético, en las corredizas de aplicación encapsulada y en las batientes con contravidrio de borde recto o curvo. Todas las aberturas son doble contacto y en la ventana de abrir tiene la opción de utilizar cámara condensadora de presiones, lo que le otorga gran resistencia a la infiltración de agua y aire.
La línea Rotonda es la respuesta de la empresa Noruega Hydro a la tendencia de la arquitectura moderna a la utilización de aberturas con mayores exigencias de aislamiento térmico, acústico y de estanqueidad. Estética y robustez confluyen en esta linea de calidad ligeramente superior al anterior con diferencias en el diseño y grandes mejoras en su sistema de hermeticidád.
La nueva Línea HA 62 es la linea de mayor prestación de Hydro. Cuenta con puertas y ventanas batientes de aluminio de alta gama, un sistema de arquitectura diseñado con la última tecnología disponible en la actualidad.
Posee un exclusivo diseño coplanar en vistas interior y exterior, el sistema presenta los más altos niveles de hermeticidad y estanqueidad del mercado.
También permite la construcción de distintas variantes, combinando eficacia térmica, acústica y seguridad a través de su capacidad de aislamiento de hasta 36 mm en DVH.
Como vemos existen variedades de lineas con diferentes características y precio, a eso le debemos sumar el tipo de aluminio utilizado, esto es de suma importancia debido a que los perfiles de las lineas más económicas muchas veces se realizan con perfiles recuperados, que quiere decir esto, que se realizan con chatarra afectando mucho la durabilidad y acabo de las aberturas.
La selección de la linea debe ajustarse a su presupuesto y necesidades, pero es importante tener en cuenta que realizar un aparente ahorra en un comienzo puede terminar en un costo mayor por problemas en el futuro.